26 Abr ¿Qué está pasando con Twitter, Facebook y YouTube?
Twitter pasa a manos de Elon Musk
Desde que el millonario empezó a ser uno de los accionistas de Twitter demostró su intención de ser el único propietario de la compañía. Tras extensas negociaciones con la Junta Directiva de la red social, el pasado lunes se aprobó por unanimidad la venta de la plataforma al magnate por 44.000 millones de dólares en efectivo.
Se espera que la transición del control de la compañía se dé completamente al finalizar el 2022, con un par de acuerdos pactados entre la Junta Directiva y el empresario, por ejemplo, que el actual director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, reciba 42 millones de dólares si es despedido de su cargo dentro de los próximos 12 meses desde que Elon Musk reciba la compañía.
En esta compra se negoció que cada accionista recibirá 54,20 dólares en efectivo por cada acción, lo cual representa el 38% más del valor de cada acción para el cierre hecho el 1 de abril. Durante lo que queda de este año Twitter irá poco a poco saliendo de la bolsa de valores de Wall Street, convirtiéndose en un activo más de Elon Musk.
YouTube lanza nuevas funciones para monetizar en su plataforma
Una de estas funciones se trata de que las monetizaciones que se realicen por medio AdSense tendrán una cuenta exclusiva para la plataforma y será posible manejarla desde Youtube. AdSense es un programa de Google que permite que los creadores de contenido puedan poner anuncios en sus videos y obtengan una remuneración por cada vez que los navegantes hacen clic en los anuncios. En el pasado se manejaba en una cuenta junto a otros contenidos de google, como blogs o páginas web, pero ahora los creadores de contenido de Youtube tendrán una cuenta específica.
Otro de los anuncios que ha hecho es que ha habilitado la detención de comentarios ofensivos a la opción de escritorio, ya que antes sólo estaba disponible para celulares. Esta función, realizada por medio de inteligencia artificial, identifica comentarios potencialmente irrespetuosos, envía una advertencia al usuario y lo remite a las normas de YouTube.
Meta contra la desinformación en los grupos de Facebook
La lucha contra la desinformación ha llevado a Meta a lanzar nuevas funciones para los grupos de Facebook, donde identifican que se comparte gran parte de las llamadas fake news.
Primero, han puesto a disposición de los administradores una opción que permite que el algoritmo de Facebook identifique automáticamente las publicaciones con información falsa y las elimine, siendo muy útil para los grupos donde se comparte un gran flujo de información.
La segunda función nueva es una mejoría de la opción “silenciar”, lanzada en 2020, que ahora se llamará “suspender”, donde los administradores deciden si una persona no puede unirse a las salas de chats, eliminando de inmediato sus comentarios o mensajes publicados anteriormente.
Las redes sociales evolucionan constantemente, teniendo cambios tanto para los usuarios como dentro de la compañía, lo que determina cómo se puede realizar una campaña de marketing digital eficientemente. Por eso, te compartimos estas noticias y te invitamos a conocer más del mundo digital.