10 Nov ¿El Metaverso de Mark Zuckerberg está muerto?
Pregunta seria, ¿cuántas veces has escuchado sobre el Metaverso?, y más allá de escucharlo, ¿cuántas veces has interactuado en estos nuevos mundos de realidad virtual? Tal vez si eres menor de 30 años o eres fanático(a) y/o seguidor(a) de los videojuegos y la tecnología, ya habrás tenido más de un acercamiento a estos mundos virtuales.
Sin embargo, antes de darle «palo» a la nueva empresa de Zuckerberg, hay que abonarle algo y es que la palabra “metaverso” se volvió mainstream, una vez, Mark cambió el nombre de sus empresas: Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras, en el 2021 a Meta.
Pero bueno, entremos en materia, desde el 2021 con su gran cambio de nombre, el dueño de una de las redes sociales más cotizadas en la bolsa, puso todas sus fuerzas y apuestas a tener presencia en el metaverso con su “Horizon Worlds”, no obstante, el último informe del Wall Street Journal, publicado las últimas semanas de octubre afirma que: por el momento el Metaverso de Mark Zuckerberg tiene solo 200 mil usuarios, una cifra lejana a la de su meta de cierre del 2022, 500 mil. Además, en el informe se puede ver que las personas, una vez ingresan a la plataforma, no vuelven, básicamente se convierte en una primera y última visita, llevando al gran Meta a un desplome del casi 25% en la bolsa de valores (Según The Guardian.com).
¿Pero qué es lo que ha hecho que Meta no tenga la fuerza que Zuckerberg esperaba?
- El costo, aunque entrar a Horizon Worlds es “gratis” necesitas de unos visores para poder vivir toda la experiencia, y resulta que estos visores tienen un costo de aproximadamente $1.500 dólares.
- La interfaz, muchos usuarios, expertos en el tema del metaverso, comparan la interfaz de Horizon Worlds, con una de las primeras versiones de Nintendo Wii o PS2, y dado el avance gráfico hiperreal de muchos videojuegos como Ray Tracing, y las gráficas de otros videojuegos del 2006, se esperaría que Meta tuviera mejores gráficas, pues según The Guardian, en desarrollo e investigación (I+D) Meta ha gastado más de $100 mil millones de dólares, más $15 mil millones en desarrollo de producto, llevando a que los usuarios activos tengan expectativas y que por lo menos encuentren piernas en sus avatares y gráficas más reales.
- Mark está más que inmerso en su mundo Meta, llevando a que los inversores se inquieten y que incluso dejen de invertir, prediciendo, más gastos y aumentos de costos por más del 10% en el transcurso del 2023.
- Meta está adelantado a su tiempo, según inversionistas, esta plataforma podrá ser rentable hasta una década después.
- Meta aún no tiene claro qué está ofreciendo a sus usuarios, por ahora muchos usuarios la comparan con una versión de Sims, sin embargo, en el último live de Zuckerberg, emitido el 11 de octubre del presente año, Mark promete que Meta será mucho más que juegos de realidad virtual, también se podrán hacer videoconferencias, y crear espacios de trabajo para arquitectos, diseñadores y perfiles creativos en general.
Tendremos que esperar si con estas nuevas actualizaciones y funcionalidades el Meta sobrevive a las fuertes críticas, además de bajar costos y aumentar en las altas expectativas de tecnología y usabilidad por parte de los usuarios e inversionistas.
Si quieres conocer más de la actualidad digital, síguenos en @newsapienslat en Facebook, Instagram, y próximamente en TikTok.En New Sapiens estamos preparados para brindarte una asesoría completa y trabajar en la creación de la estrategia de marketing adecuada para tu público objetivo, de forma que puedas generar un mayor impacto. Escríbenos aquí y agenda una consultoría.