LAS TRES NOTICIAS DIGITALES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA PARA CREADORES Y EMPRESAS. - New Sapiens - Evolution First

LAS TRES NOTICIAS DIGITALES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA PARA CREADORES Y EMPRESAS.

Lead Generation, la nueva mina de oro para las empresas en TikTok

TikTok se ha convertido en uno de los movimientos digitales con más impacto en los últimos años, con más de 500 millones de usuarios activos para 2020, pero, hasta el momento, la plataforma se mantenía alejada de las políticas y las iniciativas en beneficio de las marcas dentro de su aplicación.

Eso cambió la semana pasada cuando, de manera oficial, la enorme aplicación hizo el anuncio de la implementación de Lead Generation, una herramienta propia que pretende ayudar a llegar a los clientes de manera más fácil, por medio de la interacción con los mismos a través de videos cortos.

La idea es simple y va enfocada hacia los clientes potenciales de cada marca o servicio: mientras el usuario navega por los videos de su inicio, podrá encontrarse con interacciones de la empresa que quiere captar su atención, y que cumplirá su objetivo si logra obtener los datos del individuo en un formulario sencillo y práctico que puede ser autocompletado con la información que ya suministró en su registro en TikTok. Después de hacer esto, el usuario decidirá si quiere ir a la plataforma oficial de la empresa o conectarse directamente con ellos desde la aplicación. 

No podemos evitar preguntarnos, ¿TikTok se convertirá en una de las redes sociales de predilección para que las marcas establezcan una sólida estrategia de mercadeo? ¿La obtención de datos llegará a ser un problema en el futuro? Por ahora, es un nuevo mercado que se abre para empresas de todo el mundo y, sin duda, una plataforma que puede convertirse en el gran rival de Facebook e Instagram, las dos grandes redes sociales que hasta el momento lideran el social-commerce.

Twitter también ayuda a los creadores de contenido con la nueva función de propina

Los creadores de contenido se han convertido en el centro de atención para las plataformas donde suelen interactuar y, en los últimos meses, aplicaciones como Facebook y YouTube han anunciado medidas a favor de su monetización. Twitter también y según evidencia recogida por Jane Manchun, una reconocida bloguera que devela primicias de las aplicaciones, estaría a punto de lanzar la función de propina para cuentas verificadas.

¿En qué consiste esta función? Al entrar a una cuenta verificada, entre la imagen de perfil y el botón de seguimiento, se podrá encontrar un botón de pago que, al desplegarse, activa una lista de opciones para transferir dinero con el objetivo de recibir ‘propinas’ de sus seguidores. Además, este tip jar también está siendo desarrollado para Twitter Spaces, el espacio de audio social lanzado recientemente, pensando en alojar el contenido audiovisual.

Manchun también descubrió que la plataforma espera lanzar la opción Superfollow, para que los creadores puedan cobrar por contenido exclusivo. Todas estas nuevas funciones no han sido confirmadas por Twitter, sin embargo, son el reflejo del objetivo actual de las redes sociales, un nuevo y promisorio mercado que las marcas pueden aprovechar por medio de estrategias guiadas hacia el patrocinio y la pauta de creadores de contenido.

Mensajes de 24 horas en WhatsApp, la revolución de la mensajería instantánea

El 25 de abril, el blog WABetaInfo reveló en primicia la nueva función que WhastApp, el gigante de la mensajería instantánea, añadirá a sus configuraciones de temporalidad que ya estaban establecidas. Hasta ahora, si la función de mensajes temporales se activa en un grupo o chat individual, las conversaciones solo durarán siete días activas, sin embargo, WhatsApp estaría considerando añadir una opción de solo 24 horas en sus próximas actualizaciones.

Esta nueva herramienta cambiaría la plataforma y la mensajería instantánea como la conocemos, generando opciones de privacidad que los usuarios reclamaban antes de que estas funciones fueran lanzadas. Por ahora, se sabe que estará disponible en IOS, Android, Web y Desktop, sin embargo, se desconoce si será implementada en distintas versiones como WhatsApp Business, donde también habría cambios drásticos respecto a la forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes, generando, posiblemente, un cambio radical en la obtención de datos y en el e-commerce que se genera desde la aplicación.

Es importante resaltar que la función es una opción no obligatoria que cada cuenta puede activar o desactivar en el momento en el que lo quiera, pero, ¿tu empresa lo vería como una oportunidad o un obstáculo en medio del crecimiento de sus interacciones? ¿Influiría en la creación de una sólida red de contactos? Por ahora, solo se trata de una herramienta amable con la privacidad de los usuarios activos. 

¡Si te gustó este contenido, no dudes en compartirlo con tus amigos o tus redes sociales! Recuerda que, en New Sapiens somos consultores digitales y asesoramos a las empresas en el cumplimiento de todos sus objetivos en internet.