Las tres noticias digitales más importantes de la semana para creadores y empresas - New Sapiens - Evolution First

Las tres noticias digitales más importantes de la semana para creadores y empresas

Nueva jugada del gaming marketing: NBA y Fortnite se unen para lanzar nuevos uniformes

La industria gamer se ha convertido en una de las más lucrativas en la era digital, generando ganancias para grandes marcas bajo el modelo de afición y añoranza de las distintas versiones y softwares lanzados cada año, que adquieren adeptos fácilmente y, a su vez, generan oportunidades de oro para el marketing digital.

Como una prueba de ello está la nueva asociación entre la NBA, la liga de baloncesto más importante y lucrativa del mundo, con Fortnite, el videojuego con mayor recaudación monetaria de la historia. Aunque su plataforma se basa en diferentes mundos con características similares, sus usuarios han encontrado su afición en el diseño y la temática, creando una comunidad sólida que ha llevado, en el pasado, a otros grandes emporios como la NFL a promocionarse dentro del videojuego. 

Ahora, Fortnite se unió con la NBA para presentar desde este 25 de mayo los uniformes de la de los 30 equipos pertenecientes a la liga en esta nueva temporada. Aunque la NBA ya había confiado en los alcances comerciales del videojuego en oportunidades anteriores, esta vez los diseños serán presentados a través de skins en Fortnite y permitirán que los usuarios puedan comprarlos luciéndose en la virtualidad, además, algunos jugadores tendrán sus propios paquetes de bienes personalizados para vender directamente en el juego. 

La pregunta es, ¿El gaming marketing seguirá siendo una tendencia que tu marca puede usar? ¿Los usuarios seguirán compartiendo su gusto por los juegos con la invasión de las marcas? Lo que sabemos hasta el momento es que es una industria millonaria, llena de oportunidades, que puede traer beneficios a quienes quieran tomar el riesgo de pertenecer a ella.

Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia ordena que Whatsapp proteja los datos de sus usuarios

Whatsapp, una de las grandes compañías a las que agrupa Facebook, también ha estado involucrada en la sacudida al gigante tecnológico por cuenta del manejo de los datos personales de sus usuarios desde hace un par de años, sin embargo, a pesar de que han revertido algunas de sus medidas para ganarse de nuevo su confianza, algunos países, desde sus regulaciones comerciales y de comunicación propias, también han ordenado que la aplicación de mensajería instantánea cumpla con ciertas regulaciones dentro de los distintos territorios. 

Uno de los últimos casos es el de Colombia, donde la Superintendencia de Industria y Comercio ha decidido instaurar una orden de cumplimiento obligatorio que haga que la aplicación se ciña a las leyes de habeas data reguladas en el país. Bajo la Resolución 29826 de mayo de 2021, la SIC afirma que Whatsapp incumple hasta en un 57% estas normas, alegando que, para seguir funcionando en el territorio debe cumplir con tres medidas pensadas para proteger a los más de 39 millones de usuarios colombianos que la usan: 

  1.  Crear una política de tratamiento de información que sea compartida con los colombianos.
  2. Implementar un mecanismo que permita que los colombianos conozcan, en español, cuándo va a ser requerida su información.
  3. Registrar sus bases de datos y toda la información que recopilan en el Registro Nacional de Bases de Datos, perteneciente a la SIC.

De llegar a incumplir con las medidas, la aplicación deberá pagar multas que ascienden a los dos mil salarios mínimos legales vigentes en Colombia, sin embargo, más allá de los castigos que podrían imponerse, este se convierte en un precedente que puede beneficiar a los clientes y marcas que desean seguir comunicándose por medio de la plataforma de una forma segura y sin perjudicar su privacidad.

Whatsapp no limitará sus funciones para quienes no acepten su cuestionada política de privacidad

Coincidiendo con la regulación de Whatsapp en Colombia, traemos grandes noticias: por el momento, la aplicación no limitará sus funciones. Como ya sabemos, a principios de este año, Whatsapp lanzó uno de sus anuncios más controvertidos hasta el momento, una nueva política de privacidad, rechazada de inmediato por la mayoría de usuarios que, al verse sin otras alternativas, empezaron a alentar el uso de otras plataformas como Telegram y Signal. 

Toda esta situación fue agravada por un plazo máximo de aceptación de parte de los usuarios que, de no dar su aprobación, perderían la mayoría de las funciones vinculadas con el servicio, incluyendo la más importante de todas: el intercambio de mensajes con sus contactos. La medida, criticada por muchos y aprovechada por otras compañías de menor rango, llegó a ser el punto de quiebre para que Whatsapp se viera en la obligación de cambiar los términos de su nueva actualización, al menos en el papel.

Ahora, aunque la compañía no ha cambiado su iniciativa persistente de hacer que los usuarios acepten su dudosa política de privacidad que incluye vacíos sobre la lectura de conversaciones privadas, ha empezado a alargar las fechas e, incluso, ha afirmado que no limitará sus funciones con el paso a su nueva versión, esto con el objetivo claro de no seguir perdiendo fieles usuarios y marcas que lo consideran su opción más viable al momento de comunicarse.

¡Si te gustó este contenido, no dudes en compartirlo con tus amigos o en tus redes sociales! Recuerda que, en New Sapiens somos consultores digitales y asesoramos a las empresas en el cumplimiento de todos sus objetivos en internet.