18 Ago Instant Articles, la nueva propuesta de Facebook
Facebook cobrará a sus usuarios por leer más de 10 artículos periodísticos sin salir de la red social.
Instant articles de Facebook ofrecerá una alternativa para que los medios puedan cobrar por un número de artículos leídos dentro de la red social. La medida se va a ejecutar a modo de prueba en octubre.
Aunque se desconocen muchas cosas sobre Instant Articles, tales como el precio por ver artículos, el anunció ha creado un sin fin de reacciones.
Por esto decidimos hablar con Andrés Morán, director estratégico de New Sapiens y conocedor de tendencias en el mundo del marketing digital. Esta es su opinión.
Entrevistador: ¿Qué beneficios trae Instant Articles para los usuarios?
Andrés: “Yo pago y leo, ese es el beneficio, el buen contenido. Facebook es una red social que ha tenido como problema muy serio las noticias falsas, el hecho de que empiecen a cobrar para leer artículos implica que los productores de contenido van a tener que hacer más contenido de calidad, no creo que esto vaya en detrimento del usuario”.
“Claro, el usuario va a tener que pagar, pero creo que tendrá un costo muy bajo, el modelo de negocio vendrá por masividad”.
“Si hay una persona en Rusia en Facebook leyendo artículos de un productor de contenido colombiano seria genial, el hecho de que me puedan leer en Rusia y obtener utilidades en un territorio tan distante, yo no recuerdo otra iniciativa de pago de contenido que tenga tanto alcance”.
¿Cree usted que esta medida beneficiará exclusivamente a los grandes medios y dejará a un lado a los demás?
“En realidad no sé cuál sea la estrategia, pero me parece lo mejor, ya que se basa en vender contenido de los grandes medios, el cual es popular y va a ser leído por muchas personas, creo que los pequeños medios tienen que esperar.»
“Eventualmente obtendrán beneficios porque la gente va a tener más opción de contenidos, más productos. Supongo que esto vendrá en cascada hasta que llegue a ellos”.
Supongamos que Instant Articles se ejecutó a la perfección y el modelo se instauró.
¿Creería usted que la medida abarcará otro tipo de contenidos?
“Sería genial que la medida crezca, hay que educar a la gente para que empiece a pagar por todos los contenidos. “Considero de forma positiva el hecho de que se incluyan contenidos que no sean únicamente relacionados al periodismo, el hombre no se la pasa consumiendo medios, de hecho, consume más entretenimiento”.
Para el mundo del marketing digital y la publicidad ¿Qué beneficios trae Instant Articles?
“Para la publicidad será genial, los productores de contenido podrán capitalizar su contenido lo cual es muy difícil para los medios tradicionales”.
“Si todo el mundo se acostumbra a pagar por contenidos, hará que otras redes sociales también empiecen a cobrar por features distintos, por ejemplo; que Snapchat me empiece a cobrar por videos”.
“No tengo idea en que puede terminar esto, pero lo veo como la puerta de entrada para una transformación del negocio de medios de comunicación, creo que los medios se van a ver beneficiados por que van a recibir más plata, ya encontraron un canal de distribución que no sirve solo para renombre sino para convertir ventas”.
“No estoy seguro si eventualmente las marcas también podrían capitalizar porque dentro de esta tendencia de content marketing se están convirtiendo en canales de comunicación. Una marca que se convierte en canal de comunicación y empieza a producir contenido se convierte en una voz, Facebook se convertiría en el canal y si me dan plata por escuchar esa voz, quizás esas marcas podrán monetizar sus estrategias de mercadeo”.
“Creo que esto vendría con contenidos que tienen que ver específicamente con product placement como el advertaiment, la mezcla de entretenimiento con publicidad, contenidos de marca que no son netamente comerciales televisivos”.
“Actualmente las agencias de publicidad están en capacidad de producción de contenido para sus clientes, creo que pueden ofrecer contenido de pago y darle algo de retorno a la vez en la que promueven su marca, veo que el escenario se pone interesante”.
Imagine que la propuesta funcionó. ¿Cambiaría la forma en la que la gente utiliza Facebook?
“El uso de Facebook cambiaría, la interfaz de Facebook cambiaría, la plataforma cambiaría”.
“Se tiene que incluir información financiera, no se puede descuidar una red social que permite el uso de tarjetas de crédito, la relación Facebook-personas va a ser mucho más fuerte y de más cuidado, cómo el cuidado que tengo con mi cuenta de Netflix, no sé exactamente como se imaginan esto, pero la lógica y relación que tenemos con esta red social cambiará”.