03 Sep Estructuras comerciales flexibles, el próximo paso del mercado retail
El e-commerce fue el canal de ventas que más creció (126%) durante el confinamiento según un reporte entregado por la firma Kantar Ibope. A través de esta opción, diferentes sectores económicos, incluidas las empresas del mercado retail, han fortalecido sus ventas y simplificado el proceso de compra a unos cuantos clics.
En New Sapiens hemos hecho un análisis de cuáles serán los cambios más significativos en digital que tendrá el mercado retail en el corto y mediano plazo para satisfacer las demandas del público colombiano.
Lo primero será garantizar una experiencia completa. Luego de la etapa de cuarentena estricta los clientes ya no buscan solamente productos y servicios, sino que además las marcas reconozcan sus intereses y cumplan con sus expectativas en todas las etapas de la transacción. De hecho, un informe elaborado por EY, indicó que un 67% de los consumidores se inspiró en las redes sociales para adquirir algún producto.
Inteligencia Artificial + Machine Learning para predecir el potencial de gasto
Implementar herramientas de Inteligencia Artificial y Machine Learning es otro de los puntos clave que no se pueden dejar a un lado, porque les permitirán a las empresas analizar el comportamiento de los usuarios, detectar patrones y calcular predicciones inmediatamente gracias a la tecnología, de forma eficaz y asequible. Así mismo, clasificar los productos en categorías como: más probables de comprar, más populares, más vistos, tendencia y recién llegados al stock.
Además, identificar los productos más efectivos para comunicar basado en datos de comportamiento (fuentes online, offline) y predecir el número de días hasta el siguiente pedido. Pero lo más importante es que le ayudará a los negocios a prever clientes con riesgo de deserción.
Optimizar la experiencia de compra
Un e-commerce ágil y seguro favorecerá el proceso de adquirir productos para las personas. Por eso, es recomendado tener en cuenta los siguientes ítems.
- Crear un sistema propio y robusto de de e-commerce, desarrollando aplicaciones y actualizando sus plataformas.
- Trabajar en la transformación digital del departamento de ventas con herramientas de análisis y relación con sus clientes acorde con la actualidad.
- Contar con un sistema de recolección de datos para determinar perfiles de consumo inmediato o futuro.
- Incentivar el consumo mediante ofertas personalizadas, de acuerdo a necesidades y preferencias detectadas.
- Adaptar los formatos de navegación en la tienda online. Estos siempre deben ser ágiles y fáciles de usar.