29 Abr Estrategias de marketing que piensan en la salud mental
La salud mental es uno de los retos de la salud pública a nivel mundial, ya que cada año se presentan cifras preocupantes, como el hecho de que la depresión es la mayor causa de discapacidad a nivel global. En Colombia el panorama se repite, incrementándose por las dificultades emocionales que se vivieron con la pandemia del COVID-19. Según una investigación del DANE, en el 2021 aumentaron las cifras de ansiedad, nerviosismo y tendencias suicidas.
Si bien, algunos estudios han demostrado que el uso de las redes sociales afecta a los usuarios, causando una percepción negativa de su cuerpo o aumentando la exposición al ciberbullying, también se han evidenciado efectos positivos, como la expresión de la identidad o el desarrollo de las relaciones interpersonales. Las redes sociales son herramientas de comunicación y su impacto depende del contenido que se consuma en ellas.
Entender que el estado de ánimo de muchos consumidores está permeado por esta situación, hace que nos preguntemos cómo las marcas pueden ayudar por medio de sus campañas de marketing digital.
Con la creación de contenido empático es posible escuchar a tus audiencias y crear mensajes que respondan a sus necesidades, generando un impacto positivo y mejorando la relación entre la marca y el consumidor. En este caso, es necesario analizar la actividad en internet de los usuarios y, a partir de la escucha social, entender cómo se pueden generar campañas pensadas en el cuidado de la salud mental.
El impacto que reciben los usuarios de las redes sociales influye en su estado de ánimo, tal como lo demuestran los memes y el memejacking, por eso, enfocar estos formatos digitales hacia reacciones saludables y positivas, ayudando a lidiar el estrés con el humor y la relajación, puede ser una forma de promover la salud mental.
Al entender qué tipo de afectaciones están viviendo los usuarios tenemos la posibilidad de elegir diferentes herramientas digitales, como es el caso de los videos ASRM, que son famosos en TikTok, Youtube e Instagram porque ayudan a los usuarios a dormir y relajarse, este tipo de contenido lo pueden usar las empresas en sus redes sociales para promocionar también el servicio o producto que brindan, acompañado de sensaciones placenteras.
Es posible tener en cuenta la salud mental de los consumidores desde el planteamiento de las estrategias de marketing digital, apostándole a un trato cada vez más humano con los usuarios. Por ejemplo, en vez de utilizar FOMO (fear of missing out), que es el miedo a sentirse desconectado de la comunicación global online, como gancho para las campañas, se podría incentivar el JOMO (joy of missing out), que es la respuesta consciente a aprender a disfrutar el presente, tanto online como offline.
Las redes sociales, la publicidad y el marketing digital son herramientas que pueden ayudar a mejorar la vida de los consumidores, al tiempo que acercan a las marcas a sus audiencias y crean una relación fortalecida por la confianza. En New Sapiens hemos desarrollado campañas dirigidas al bienestar de las audiencias y podemos ayudarte a que tu marca desarrolle una. Contáctanos aquí.