El metaverso y la inteligencia artificial prometen cambiarnos la vida, ¿cómo lo percibimos en la actualidad? - New Sapiens - Evolution First

El metaverso y la inteligencia artificial prometen cambiarnos la vida, ¿cómo lo percibimos en la actualidad?

Desde que Meta ha anunciado la construcción de un metaverso, estos entornos virtuales han estado en el foco de la atención, a la expectativa de lo que nos traerá en el futuro. Sin embargo, tanto la especulación que se ha generado, como el creciente uso de otros metaversos, están influenciando el presente.

Los avances acelerados de las tecnologías de inteligencia artificial nos permiten ver, desde ahora, qué beneficios tendremos en nuestra cotidianidad, por ejemplo, Meta se encuentra trabajando en una voz de traducción universal, es decir, una función con la capacidad de identificar cualquier idioma del mundo y convertirlo, por medio de una voz, al idioma de preferencia del usuario. Este proyecto pretende romper barreras geográficas y del lenguaje dentro de los metaversos, convirtiéndonos en una sociedad aún más globalizada.

Algunos avances de inteligencia artificial también tienen en cuenta los problemas sociales en los que nos encontramos, con el objetivo de utilizar esta tecnología para mejorar nuestra sociedad. La investigadora científica, Angela Fan, descubrió que en Wikipedia, uno de los 10 sitios más visitados en internet, solo el 20% de las biografías eran de mujeres, principalmente porque en la historia muchas han sido invisibilizadas. Para su proyecto de doctorado creó una inteligencia artificial capaz de, primero, investigar por sí misma la vida de mujeres importantes en la historia de la humanidad y, después, redactar una biografía acorde al formato de la página web.

Al igual que con la inteligencia artificial, también es posible utilizar la tecnología del metaverso para enviar un mensaje contundente, eso hizo la ONG francesa Entourage, la cual creó a Will, la primera persona habitante de la calle en el metaverso. Will menciona que, actualmente, existen 300.000 personas sin hogar y sin vínculos sociales en París, su lugar de origen, por lo que hace un llamado para salir del ensimismamiento de las plataformas y ayudar a quienes más lo necesitan en el mundo real. Mira un video de Will aquí.

Aunque algunas marcas hasta ahora están entendiendo cómo funcionan los metaversos, otras ya han creado campañas para posicionarse, este es el caso de Coca Cola, quien lanzó una edición limitada para el mundo virtual, llamada “Coca Cola byte”, la cual es una bebida que solo se puede comprar en una isla del metaverso Fornite.

En cuanto a la moda, compañías como Gucci o Louis Vuitton han ideado sus propias propuestas para aprovechar este tipo de tecnologías, por ejemplo, Gucci instaló una experiencia multisensorial de realidad virtual donde los usuarios podrían probar y comprar ropa u accesorios para sus avatares. Louis Vuitton, por su parte, creó un videojuego de aventura donde los usuarios podrán encontrar diferentes accesorios en NFT, que también tendrán la posibilidad de comprar.

Cada marca, cada producto, cada mensaje requiere una estrategia de comunicación distinta que analice qué tipo de tecnología podrá favorecerle. El metaverso y la inteligencia artificial ya están aquí, si te interesa explorar los beneficios que traerán a tu marca, contáctanos, en New Sapiens somos consultores digitales y te asesoraremos para lograr los objetivos de tu empresa en internet. Conoce nuestros servicios aquí.