El marketing nostalgia una manera de vender los recuerdos - New Sapiens - Evolution First

El marketing nostalgia una manera de vender los recuerdos

¿Qué es el marketing de nostalgia?

Es una estrategia de marketing que se usa para atraer la atención de nuestros clientes de manera que recuerde sus momentos más felices, de modo que genera un estado de ánimo muy positivo, lo que conecta a la marca con el target a un nivel emocional muy elevado 

¿Cómo funciona esto?

Este tipo de marketing nos recuerda el anhelo de revivir el pasado idealizado, esto nos recuerda la frase “todo pasado fue mejor” y va impactando a todos los públicos, pero en específico a los millennials, a través de los recuerdos de los años 80 y 90. Según el Dr. Constantine Sedikides, junto con su equipo de la Universidad Southampton la nostalgia logra atacar la soledad y la ansiedad, por ello el cuerpo suele recurrir a ello como reacción cuando pasamos por transiciones complicadas o situaciones estresantes.

¿Cómo enlazar la nostalgia con los consumidores?

Es prudente tener en cuenta que esto no es solamente de crear un recuerdo en el target, las empresas deben tener presente que hoy los consumidores buscan empresas con las cuales sentirse identificados, que sean socialmente responsables, amigables con el medioambiente, que les recuerden lo bueno que genera la marca.

Pero, si bien la nostalgia es un buen aliado del marketing es importante tener en cuenta que esto no sirve para todas las marcas, ni en un nivel tan elevado. Siempre intenta pensar en los buenos recuerdos, no querrás atraer los malos momentos y arruinar la campaña. Así mismo nunca vayas a incluir imágenes o canciones que no sean tuyas, ten siempre presente los derechos de autor al momento de empezar.

¿Qué debes tener en cuenta al momento de crear tu estrategia?

Dependiendo del producto la estrategia se puede ver beneficiada, sobre todo teniendo en cuenta el concepto de unión que genera nostalgia entre los seres humanos, así que empieza a mirar fuentes confiables, que validen cosas que pasaron hace tiempo en tu marca. Ten en cuenta siempre el marketing estacional del que ya hemos hablado, pero esta vez aplícalo internamente en tu marca, ten presente las fechas especiales como la creación de tu empresa, el primer gran logro, la primera venta, etc y hazla saber a través de las redes sociales.

Además de todo esto, segmenta también a tu público, ¿desde hace cuánto está constituida tu marca?, ¿qué rango de edad tienen las personas que te siguen?, aprovecha todos estos datos para saber qué publicar y en qué momento, esto te ayudará a llegar realmente a tu target.

¡Es momento de aprovechar esta valiosa estrategia! Pero, ¿Aún no sabes cómo? No te preocupes, contáctanos para que nuestro equipo te ayude en la creación de contenido valioso, que conecte de manera asertiva con tu marca.