Crecimiento real del PIB,
¿cambiará en los próximos años?
El producto interno bruto es, en parte, uno de los valores que determina la estabilidad de cualquier economía a nivel global. Cuando hablamos de la región de las Américas, el 2020 fue uno de los años más difíciles para sostener al PIB por encima de números negativos. La llegada del COVID-19 al planeta generó una caída de los consumidores que, con justa causa, se limitaron a comprar lo esencial, sin embargo, los números parecen retomar su rumbo a medida que pasan los meses y, aunque se vienen más oleadas de la pandemia, la vacunación ha empezado a crear confianza en el consumidor, creando un panorama más amigable para 2021 y 2022.
USA
PIB 2020
0%
PIB 2021
0%
PIB 2022
0%
[display-map id='1976']
1.8 - 26.2
0 - -5
-3.2 - 0
-5.5 - -3.2
-8.6 - -5.5
-66.7 - -8.6
Not Illustrated
2
2020, el año de los números negativos
a nivel global. Comparación regional
Mientras la región de las Américas sufría durante el 2020, año de origen de la pandemia, el mundo entero y sus regiones más prósperas también lo hacían. El crecimiento del PIB en regiones como Asia, África, Europa Occidental y Oriental se mantuvo en números
negativos desde el primer trimestre. A pesar de esto, la sección más afectada fue Latinoamérica, alcanzando un -7.5%, mientras que Norteamérica tuvo un -3.7%.
Regional comparison
Global figure
Asia pacific
Diseñador web84%
Australasia
Diseñador web74%
North America
Diseñador web70%
Eastern Europe
Diseñador web59%
Meadle East and Africa
Diseñador web56%
Western Europe
Diseñador web49%
Latin America
Diseñador web49%
0
3
¿Cómo crecerá la región
a nivel demográfico?
Aunque la economía es un factor determinante para el surgimiento y
el bienestar de las regiones, es su gente quien termina construyendo
todos los demás aspectos y, al igual que en todo el mundo, las
Américas seguirá aumentando su población. América Latina llegará a
los 738 millones de habitantes para el 2040 y se mantendrá como la
tercera región más grande a nivel global, con Brasil como el país más
grande, manteniendo el predominio de lo urbano por encima de lo
rural, donde la clase media seguirá siendo la más predominante y,
lamentablemente, la pobreza y la desigualdad seguirán estando
presentes en niveles visibles.
POPULATION BY URBAN /RURAL
2040
Population
Statistics: 2040
0
Population (million)
0
Median age (years)
0
Life expectancy (years)
4
2020, el año sombrío
para la educación
Los gastos de los consumidores en educación suelen ocupar un lugar importante, tanto en Latinoamérica como en Norteamérica, sin embargo, el
2020 y toda la situación que vivió el mundo, hizo que los números descendieran drásticamente, llegando a niveles negativos y alarmantes. Sin
embargo, el 2021 y 2022, con pandemia incluida, alcanzarán los mismos niveles de gasto que antes, teniendo a Latinoamérica como mayor
inversor con cifras que sobrepasan el 015% y el 013% respectivamente.
Latin
America
North
America
5
La conanza del consumidor:
un recurso valioso en recuperación
Como lo explicamos anteriormente, una de las principales razones para la caída del PIB en toda la región de las
Américas fue el declive de la confianza del consumidor en tiempos de pandemia. Este comportamiento guiado
por tendencias y sucesos sociales, influye en el progreso de los países y, aunque 2020 fue un año donde ese
valor se desplomó en Latinoamérica y Norteamérica, se espera que empiece a crecer de nuevo, generando
una curva cada vez más positiva durante 2021 y 2022, recuperándose sobre con niveles que se tenían antes
del COVID-19.
[visualizer id="1780" lazy="no" class=""]
6
Una brecha cada vez más pequeña:
conectividad y mercado móvil
El Internet, la conectividad y la tecnología son algunos de los factores que más importancia tienen a la hora de medir el progreso de las sociedades
actuales. Aunque en 2019 Latinoamérica y Norteamérica seguían teniendo tecnologías de 2G y 3G, con el pasar de los años este factor ha ido
cambiando con el paso a redes más avanzadas y se espera que para el 2025 ya haya un amplio uso de redes 5G con más de 600 millones de
suscriptores móviles en el mundo, un 13% de ellos ubicado en las Américas. Este tipo de incrementos juegan un papel fundamental en la mejora de la
educación, las industrias, la innovación e, incluso, la igualdad de oportunidades en las sociedades. Con números positivos para los siguientes cuatro
años, las regiones continuarán creciendo en el aspecto socioeconómico.