23 Jun Avances tecnológicos, libertad de expresión y el fin de la desinformación. Las redes sociales vienen con toda
Instagram no quiere quedarse atrás y lanza su nueva vista de inicio
Instagram busca constantemente renovarse para hacer la experiencia de sus usuarios cada vez más visual y placentera. Es por esto que recientemente Mark Zuckerberg publicó en las historias de su cuenta de Instagram, la nueva forma en la que se verá el feed de esta red social. Se trata de un diseño más vertical, con videos e imágenes en este formato, que se visualizarán completos en la pantalla del celular. Un diseño que se asemeja al de TikTok.
El CEO de esta compañía afirmó que la idea central es brindarle al usuario una experiencia más sencilla que le permita acceder y descubrir de una mejor manera el contenido. Instagram se caracteriza por ser la red social visual “de lo inalcanzable”, con fotos y videos enmarcados en cajas cuadradas tipo polaroid que forman un feed visualmente ordenado; ahora buscan darle un aire de frescura y accesibilidad al contenido.Sin embargo, Zuckerberg aseguró que “las fotos siguen siendo parte fundamental de Instagram” y que próximamente algunos usuarios experimentarán esta novedosa propuesta visual, en donde la compañía espera que puedan retroalimentarlos con sus opiniones sobre la nueva forma de participar y consumir Instagram.
Twitter “buscará que sus usuarios tengan libertad de expresión dentro de la ley”
Mucho se ha especulado sobre el destino de Twitter bajo la dirección de Elon Musk. Su adquisición ha despertado toda clase de inquietudes y comentarios, desde sus usuarios hasta sus empleados. Pero el pasado 16 de junio, Musk sostuvo una reunión virtual con sus colaboradores en donde respondió inquietudes sobre el futuro de esta red social.
“Quiero que Twitter contribuya a una civilización mejor y más duradera en la que comprendamos mejor la naturaleza de la realidad”, aseguró el magnate. Por otro lado, en su visión de la compañía busca un incremento de mil millones de usuarios activos diarios, dentro de los próximos 10 años. El tema de la libertad de expresión siempre ha sido un punto álgido en cuanto a redes sociales y sus regulaciones, en esta ocasión Musk aseguró que debería permitirse que los usuarios dijeran “cosas bastante escandalosas, dentro de la ley”, sin que esto signifique amplificarlas, se deberá equilibrar asegurando siempre la comodidad de las personas que utilicen Twitter.
El nuevo código anti desinformación de la Unión Europea
El mundo en general se ha visto afectado por las consecuencias de la desinformación que sucede en el mundo virtual. Son tantas fake news que circulan en línea, que para algunas personas ese tipo de información se convierte en su realidad.
Recientemente, la Unión Europea ganó un nuevo aliado para combatir bots, cuentas falsas y fake news. Se trata de la versión más reciente de un código de conducta creado inicialmente en 2018. Con esto se busca etiquetar publicidad política de forma transparente, detectar información falsa y restringir la publicidad que busque desinformar.
Se trata de 44 compromisos voluntarios del que forman parte varias empresas, incluidas Google, Meta, Twitter y TikTok. Con esto buscan intensificar y unir esfuerzos para que la desinformación deje de circular virtualmente, con el fin de impedir que quienes producen este tipo situaciones no puedan monetizar de ninguna manera. Esta y más información relevante del mundo tecnológico y del marketing digital la encuentras en nuestro portal. Como consultores digitales te asesoramos para que tu empresa logre sus objetivos en internet. Conoce nuestros servicios aquí.